Carnismo y educación especista:

redes de significaciones en las representaciones sociales que estructuran el especismo antropocéntrico en Argentina

Autores/as

  • Alexandra X. C. Navarro

Palabras clave:

especismo antropocéntrico, representaciones sociales, carnismo, educación especista

Resumen

En este artículo se presentan algunas de las conclusiones a las que he arribado en mi tesis doctoral, que arroja algunas respuestas acerca de cómo están construidas las representaciones sociales que estructuran el especismo antropocéntrico en Argentina, desde la arista de la alimentación con carne de vaca[1]. Éstas se encuentran organizadas en torno de un núcleo central que es el antropocentrismo, y se termina de constituir a partir de cinco elementos periféricos de redes significantes ordenadas, que sostienen, refuerzan y perpetúan el especismo antropocéntrico a partir del enlace entre diversos discursos y prácticas, produciendo una diferencia sustantiva entre auto-representaciones y mecanismos sociales de legitimación, lo que problematiza y complejiza su naturalización y perpetuación. El núcleo central está doblemente constituido por el antropocentrismo y el especismo antropocéntrico, y los elementos periféricos por el carnismo, la educación especista, los macro-relatos sobre la carne y los lácteos, y, finalmente, por las características propias de cierto modo de hacer y pensar el activismo en el colectivo vegano. En este artículo se desarrollarán las redes de significaciones que constituyen al carnismo y a la educación especista.

 

[1] Es importante el énfasis en decir carne “de vaca” y no “vacuna”, ya que mientras en la primera opción se hace referencia al individuo al cual perteneció esa carne, en la segunda éste queda sepultado en un término homogeneizante que sólo da cuenta de su especie.

Biografía del autor/a

  • Alexandra X. C. Navarro

    Doctora en Comunicación, y becaria posdoctoral por el Centro de Estudios Sociales de América Latina del CONICET

Referencias

Aboglio, A. (2009).Veganismo, práctica de justicia e igualdad. Buenos Aires: Editorial De los Cuatro Vientos.

Aboglio, A. M. (2016).Evolución del cerebro y consumo cárnico. Recuperado de http://anyaboglio.com/evolucion-del-cerebro-y-consumo-carnico/#.Vipyun3dV0w.gmail

Aboglio, A. (2016). Evolución del cerebro y consumo cárnico. Recuperado dehttp://anyaboglio.com/evolucion-del-cerebro-y-consumo-carnico/#.Vipyun3dV0w.gmail

Abric, J. C. (1976). Jeux, Conflits et représentations sociales, thèse d'Etat, Aix-en-Prvence, Université de Provence. Citado por ABRIC, J. C. (2001). Prácticas Sociales y representaciones. Coyoacán, México: Ediciones Coyoacán, colección Filosofía y Cultura Contemporánea.

Abric, J. C. (1987). Coopération, Compétition et representations sociales, Cousset: Del Val. Citado por ABRIC, J. C. (2001). Prácticas Sociales y representaciones. Coyoacán, México: Ediciones Coyoacán, colección Filosofía y Cultura Contemporánea.

Abric, J. C. (2001). Prácticas Sociales y representaciones. Coyoacán, México: Ediciones Coyoacán, colección Filosofía y Cultura Contemporánea.

Araya Umaña, S. (2002).Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Cuaderno de Ciencias Sociales 127. FLACSO, Sede Académica Costa Rica. Costa Rica.

Barruti, S. (2013). Mal comidos: cómo la industria alimentaria argentina nos está matando. Buenos Aires: Grupo Editorial Planeta.

Bourdieu, P. (2010). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Contreras Hernández, J. y Arnáiz, M. G. (comp.). (2005).Alimentación y cultura. Perspectivas antropológicas. Barcelona: Editorial Ariel.

De las trampas de la búsqueda. (2003, 3 de agosto). La Nación. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/516095-de-las-trampas-de-la-busqueda

Dietas vegetarianas (2009, 13 de junio). La Nación. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/1138639-dietas-vegetarianas

Guerrero Azañedo, S. (2013). Charla: Educación Especista; Cómo inculcar un prejuicio. Publicado el 24 de enero 2013 enTVAnimalista.com. Consultado en https://www.youtube.com/watch?v=b1c3j-tKsD0 el 04/02/2015. Desgrabación y paginación propia.

Ibáñez, T. (1988). Ideologías de la vida cotidiana. Barcelona: Editorial Sendai. Citado por Araya Umaña, S. (2002).Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión.Cuaderno de Ciencias Sociales 127. FLACSO, Sede Académica Costa Rica. Costa Rica.

Joy, M. (2013).Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas. Una introducción al carnismo. Colección LiberÁnima. Madrid: Plaza y Valdés Editores.

Katz, M.; Aguirre, P.; Bruera, M.; (2011).Comer. Puentes entre la alimentación y la cultura.Argentina: Libros del Zorzal.

Las virtudes del repollo. (2005, 09 de agosto). La Nación. Recuperado de http://www.lanacion.com.ar/728488-las-virtudes-del-repollo

Le Breton, D. (2006). El sabor del mundo. Una antropología de los sentidos. Buenos Aires:Ediciones Nueva Visión.

Linzey, A. (1994). Los animales en la Teología. Barcelona: Editorial Herder.

Marková, I. (1996). En busca de las dimensiones epistemológicas de las representaciones sociales. En Páez, D., Blanco A. La teoría sociocultural y la psicología social actual. Madrid, España. Citado por Araya Umaña, S. (2002).Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Cuaderno de Ciencias Sociales 127. FLACSO, Sede Académica Costa Rica. Costa Rica.

Mello de, A. (1982).El canto del pájaro. Buenos Aires: Editorial Sal Terrae.

Moscovici, S. (1989).Des répresentations collectives aux representations socials: elements pour une histoire. En D. Jodelet (ed). Les Répresentations Sociales. París. Citado por Araya Umaña, S. (2002).Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. Costa Rica: Cuaderno de Ciencias Sociales 127. FLACSO.

________ (1961).La psychanalyse, son image, son public, Paris, PUF, 1961, deuxième édition 1976. Citado en Abric, J. C. (2001). Prácticas Sociales y representaciones. México: Ediciones Coyoacán.

________ (1979).El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Editorial Huemul S.A.

Tobin, J. (2005). Todo mito gauchesco que camina va a parar al asador porteño: El asado y la identidad nacional argentina, en Delirios de grandeza: Los mitos argentinos: memoria, identidad, cultura. Rosario: Beatriz Viterbo.

Descargas

Publicado

01-05-2016

Número

Sección

DOSSIER: DISCUSIONES EN TORNO A LA UTILIZACIÓN DE LOS ANIMALES NO HUMANOS COMO ALIMENTO

Cómo citar

Carnismo y educación especista:: redes de significaciones en las representaciones sociales que estructuran el especismo antropocéntrico en Argentina. (2016). Revista Latinoamericana De Estudios Críticos Animales, 2(2). https://revistaleca.org/index.php/leca/article/view/208