La entomologización del adversario. El fenómeno de los “chapulines” en Costa Rica
Palabras clave:
animales, insectos, delincuencia, especismoResumen
El siguiente artículo recoge una serie de discusiones sobre el fenómeno de los “chapulines” en Costa Rica. Aunque su apodo era el de un insecto, en realidad se trataba de delincuentes juveniles (niños, niñas y adolescentes) que cometían diferentes crímenes y que atemorizaban a la población de dicho país centroamericano. El nombre de “chapulín” sirvió como estrategia de desprecio, al asimilar esta situación con una plaga que había que controlar, por lo que su nominación no fue neutral y supuso un desprecio no sólo hacia ciertos humanos, sino también hacia ciertos animales vistos como inferiores. La información se obtiene principalmente de la revisión de periódicos de aquella época y su relectura como una crítica al especismo.
Referencias
Agüero-Hidalgo, J., Calvo-Monge, L., Soto, J. C. y Sedó-Masís, P. (2015). La Negrita de Los Ángeles: Peregrinaciones, promesas, confección de vestidos y alfombras… expresiones de fe en Costa Rica. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Andueza, D. A. (2017). La animalización como mecanismo de deshumanización en la dictadura militar chilena (1973-1990). Revista Latinoamericana De Estudios Críticos Animales, 4(1). https://revistaleca.org/index.php/leca/article/view/130
Bárcena, A. (2014). “La crisis de la deuda latinoamericana: 30 años después”. En La crisis latinoamericana de la deuda desde la perspectiva histórica (Pp. 9-18). Chile: Naciones Unidas.
Boza Solano, G. (2021). Discursos periodísticos y reformas penales en Costa Rica. Revista de Ciencias Jurídicas, 155, pp. 1-18.
Braidotti, R. (2022). Feminismo posthumano. España: Editorial Gedisa.
Brenes, D. (16 de octubre de 1994a). Pisan talones a las “Panteras”. La República, p. 10A.
Brenes, D. (5 de marzo de 1994b). Adolescentes siembran el pánico en La Sabana. La República, p. 9A.
Butler, J. (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. México: Editorial Paidós.
Calderón-Paniagua, Á. (26 de marzo de 1997). Nueva ola de “chapulines” azota la ciudad capital. La República, p. 8A.
Chaves, L. M. (1996). Chapulines: delincuencia y drogas. Revista de Ciencias Sociales, 73-74, pp. 41-47.
Collombon, M. (2021). Gangs, maras, pandillas y otros outsiders: hacia una etnografía de los gangs latinoamericanos. Revista Cultura y Representaciones Sociales, 15(30), pp. 1-34.
Comando “Cobra”. (1996, 6 de mayo). La República, p. 8A.
Cornfeld, S. (productor) y Cronenberg, D. (director). (1986). La Mosca [Cinta cinematográfica]. E.U.: Brooksfilms y SLM Production Group.
Díaz, R. (20 de setiembre de 1994). “Chapulines” de cuello blanco. La República, p. 24A.
El chapulín enemigo No. 1 de la agricultura. (6 de abril de 1960). La República, p. 12.
Esposito, R. (2011). Bíos. Biopolítica y filosofía. Buenos Aires: Amorrortu.
Estrada-Alvarado, R. (1995, 9 de octubre). Etiqueta de chapulín. La República, p. 14A.
Fernández, W. (2014). De chapulines y otras langostas. San José, Costa Rica: EUNED.
Forte, D. L. (2022). Perros de Guerra: El discurso sobre las divisiones caninas del ejército argentino. Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales, 9(2). https://revistaleca.org/index.php/leca/article/view/384
Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. Curso en el Collège de France (1975-1976). Argentina: Fondo de Cultura Económica.
González, A. G. & Ávila-Gaitán, I. D. (2022). Glosario de resistencia animal(ista). Colombia: Instituto Latinoamericano de Estudios Críticos Animales –ILECA.
González, A. G. (2019). Lecturas animales de las vidas precarias. El «discurso de la especie» y las normas de lo humano. Tabula Rasa, 31, 139-159. https://doi. org/10.25058/20112742.n31.06
González, M. (2000). “Responsabilidad penal de los adolescentes en Costa Rica: los escenarios de la alarma social, el saber y la norma”. En De la arbitrariedad a la justicia: adolescentes y responsabilidad penal en Costa Rica (Pp. 37-89). San José, C.R.: UNICEF.
González, R y Quesada, B. (1993, 22 de setiembre). Chapulines dejan huellas a la mayoría de víctimas. La República, p. 13A.
Gordon, G. S. (2014). “Speech in Pre- and Post-Genocidal Environments: Strategies for Preventing Critical Mass”. In Confronting Genocide in Rwanda: Dehumanization, Denial, and Strategies for Prevention (Pp. 125-144). Bogotá, Colombia: Apidama Ediciones.
Hernández, E. (1995, 24 de noviembre). Violencia, drogas y sexo. La República, p. 10A.
Hernández, E. y Briceño, C. (26 de noviembre de 1995). Violencia engendra violencia. La República, p. 4A.
Juicio contra “panteras negras”. (30 de junio de 1995). La República, p. 10A.
Koonz, C. (2005). La conciencia nazi. La formación del fundamentalismo étnico del Tercer Reich. España: Paidós.
Koonz, C. (2005b). The Nazi conscience. United States of America: Harvard University Press.
Kullback, S y Shaukat, H. (Productores). (2024). El problema de los tres cuerpos [serie de televisión]. E.U.: Netflix.
Kuper, L. (1982). Genocide: Its Political Use in the Twentieth Century. New Haven: Yale University Press.
Laruelle, M. (2014). Alexei Navalny and challenges in reconciling “nationalism” and “liberalism”. Post-Soviet Affairs, 30(4), 276-297. http://dx.doi.org/10.1080/1060586X.2013.872453
López, F. (10 de mayo de 1996). Entre “zambrotes” y chapulines. La República, p. 2A.
Martínez, L., Loría, J. y Quesada, B. (29 de setiembre de 1993). Urge atención para la juventud. La República, p. 13A.
Mironko, C. (2014). “Dehumanization or Licence to Kill”. In Confronting Genocide in Rwanda: Dehumanization, Denial, and Strategies for Prevention (Pp. 145-166). Bogotá, Colombia: Apidama Ediciones.
Orozco, Á. (21 de mayo de 1994). Debate por prisión para chapulines. La República, p. 4A.
Peetz, P. (2011). Youth violence in Central America: discourses and policies. Youth & Society, 43(4), 1459-1498. https://doi.org/10.1177/0044118X10384236
Peralta, R. (23 de noviembre de 1997). “Chapulines” se repliegan. La República, p. 12A y 13A.
Peralta, R. (15 de setiembre de 1993). Alarmante aumento de pandilla de menores. La República, p. 12A.
Peters, A. (March 1, 2021). Amnesty International strips Alexei Navalny of “prisoner of conscience” status due to hate speech. World Socialist Web Site. Retrieved from https://www.wsws.org/en/articles/2021/03/02/nava-j01.html
Quesada, B y Arce, Y. (1 de octubre de 1996). Alarma por rebrote de pandillas juveniles. La República, p. 9A.
Quesada, B. y Marín, P. (21 de junio de 1996). Violento rebrote de chapulines. La República, p. 8A.
Quesada, L. (3 de setiembre de 1997). “Gavilanes” acechan en el Registro Civil. La República, p. 4A.
Quesada-Chanto, B. (6 de noviembre de 1997). Chapulines retoman San José. La República, p. 9A.
Quesada-Chanto, B. (23 de enero de 1996a). Más de 30 chapulines enfrentan a la justicia. La República, p. 6A.
Quesada-Chanto, B. (11 de enero de 1996b). Enjuician a cinco “chapulines”. La República, p. 5A.
Quesada-Chanto, B. (12 de febrero de 1995a). Capturan pandilleros juveniles en Heredia. La República, p. 14A.
Quesada-Chanto, B. (15 de diciembre de 1995b). “Coyotes” asesinaron a más de 20 ilegales. La República, p. 9A.
Quesada-Chanto, B. (17 de octubre de 1995c). Chapulines siembran terror en la capital. La República, p. 14A.
Quesada-Chanto, B. (10 de mayo de 1994d). Mano dura contra chapulines. La República, p. 7A.
Quesada-Chanto, B. (1994a, 23 de octubre). Caen “los panteras”. La República, p. 10A.
Quesada-Chanto, B. (7 de marzo de 1994b). Pandillas juveniles atacan de nuevo. La República, p. 10A.
Quesada Chanto, B. (1994c, 17 de agosto). Pretendían linchar a “chapulines”. La República, p. 10A.
Quesada-Chanto, B. (18 de setiembre de 1993a). OIJ continuará lucha contra Los Chapulines. La República, p. 13A.
Quesada-Chanto, B. (23 de setiembre de 1993b). Continúa pillaje de los Chapulines. La República, p. 13A.
Rubio, R. (1992). Incidencia de la política económica predominante sobre algunos parámetros de la seguridad alimentaria en El Salvador. Realidad: Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, (29), 517–573. https://doi.org/10.5377/realidad.v0i29.5266
Ruzindana, M. (2012). “The challenges of understanding Kinyarwanda key terms used to instigate the 1994 genocide in Rwanda”. In Propaganda, War Crimes Trials and International Law. From speakers’ corner to war crimes, (Pp. 45–170). Abingdon and New York: Routledge.
Rodríguez-Chaves, A. (2016). Chapulines y otras plagas: Fenómeno delictivo costarricense del ocaso del siglo XX. Clio & Crimen, 13, pp. 345-360.
Romero, J. E. (29 de junio de 1994). Los chapulines de saco y corbata. La República, p. 20A.
Ruiz-Carreras, M. (2021). La lechera y el lobby: Análisis del discurso de los grupos de presión de la industria láctea europea. Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales, 8(2). https://revistaleca.org/index.php/leca/article/view/49
Sequeira-Rovira, P. (2024a). La sexualidad como virus. Debates realizados en Costa Rica entre 1965 y 1999. Heredia, Costa Rica: EUNA.
Sequeira-Rovira, P. (2024b). La animalización como estrategia política. El caso del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles. Tabula Rasa, 51, 155-179, https://doi.org/10.25058/20112742.n51.07
Simon, D. J. (2014). “The Politics of Dehumanization: Beyond ‘Inyenzi’”. In Confronting Genocide in Rwanda: Dehumanization, Denial, and Strategies for Prevention (Pp. 67-88). Bogotá, Colombia: Apidama Ediciones.
Slattery, G. (March 22, 2024). Trump’s ‘bloodbath’ and other rhetoric inflame his 2024 campaign trail. Reuters. Retrieved from https://www.reuters.com/world/us/bloodbath-vermin-animals-trumps-rhetoric-trail-2024-03-22/
Smutt, M, y Miranda, J. L. (1998). El fenómeno de las pandillas en El Salvador. San Salvador: UNICEF-FLACSO.
Stanton, G. H. (2014). “Why Do People Commit Genocide and What Can We Do to Stop it?”. In Confronting Genocide in Rwanda: Dehumanization, Denial, and Strategies for Prevention (Pp. 33-48). Bogotá, Colombia: Apidama Ediciones.
Suspendido juicio a comando “Cobra”. (16 de abril de 1996). La República, p. 10A.
Vargas Z., O. (1996). Patrón de consumo y causas de drogadicción en hombres. Revista Reflexiones, 45(1), pp. 43-55. Recuperado a partir de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/10904
Varela-Quirós, I. (20 de mayo de 1994). Capital atemorizada. La República, p. 4A.
Violencia callejera. (16 de setiembre de 1993). La República, p. 10A.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales con ISSN 2346-920X se adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la misma son de acceso libre y gratuito y publicados bajo la licencia Creative Commons, que permite su difusión pero impide la alteración de la obra e incluye siempre mención al autor/a y fuente.
Es decir, una licencia de tipo Atribución-NoComercial-SinObraDerivada.
Por ello, los correos electrónicos de los autores se encontrarán a disposición de los lectores, en caso de que deseen contactarlos personalmente.