Breve recuento:

evolución de la figura de la sirena en la microficción mexicana del siglo XX

Autores/as

  • Omar David Avalos Chávez
  • Mayra Vázquez Laureano

Palabras clave:

sirena, México, microficción, evolución

Resumen

La evolución que ha tenido la sirena como personaje en la microficción latinoamericana, específicamente en la obra de autores mexicanos, es analizada en el presente escrito mediante la localización de características que permiten a la microficción retratar dicha figura, así como la forma en que estos rasgos se contraponen a los de los mitos clásicos relacionados con las sirenas, esto para examinar el aspecto mítico-literario que mantenemos en relación a la herencia cultural que nos ha sido otorgada por Occidente.

Biografía del autor/a

  • Omar David Avalos Chávez

    Doctor en Literatura Latinoamericana. Facultad de Humanidades y Arte en Universidad de Concepción (Chile). Facultad de Letras y Comunicación, Universidad de Colima.

  • Mayra Vázquez Laureano

    Licenciada en Letras Hispanoamericanas. Facultad de Letras y Comunicación en Universidad de Colima (México).

Referencias

Avilés, R. (1997). Los animales prodigiosos. México, DF: UAM Xochimilco.

Báez-Jorge, F. (1992). Las voces del agua. El simbolismo de las sirenas y las mitologías americanas. Xalapa, Veracruz Editorial Universidad Veracruzana.

Báez-Jorge, F. (1990) “Tunupa y las Sirenas del lago Titicaca (Transformación de un mito prehispánico)”. En La Palabra y el Hombre, octubre-diciembre 1990, Nº. 76 (Pp. 125-140). Universidad Veracruzana.

Borges, J. y Guerrero, M. (1999). El libro de los seres imaginarios. Madrid: Alianza Editorial.

Bouysse, T. (1985) “Una historia entre la metáfora y la metonimia” en Presencia Literaria, 27 de octubre, año XXIX, Nº 43. La Paz, Bolivia, 1985. Universidad Católica Boliviana San Pablo. Biblioteca Virtual Aymara. Disponible para su consulta en http://www.ucb.edu.bo/BibliotecaAymara/php/index.php?exp=&option=8&_pagi_pg=3 3

Canal-Feijoó, B. (1951). Burla, credo, culpa en la creación anónima. Buenos Aires: Ed. Nova.

Covarrubias, S. (1611) Tesoro de la lengua castellana o española. España. Digitalizado por Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/del-origen-y-principio-de-la-lengua-castellana-o-romance-que-oy-se-vsa-en-espana-compuesto-por-el--0/html/

Del Río, E. (2003). Una era de monstruos. Representaciones de lo deforme en el Siglo de Oro español. Madrid:Editorial Iberoamericana.

Eguiarte, M. (2006). “Metamorfosis de la sirena Imágenes míticas en el descubrimiento de América”. En Comunidad Ibero. Revista quincenal de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Nº 22. Noviembre 2006. Dirección de Comunicación Institucional. México, DF. Disponible para su consulta en http://www.uia.mx/actividades/comunidad/22/mecenas.html.

García, M. (1973) "Algunas precisiones sobre las sirenas". En Cuadernos de Filología Clásica, Nº 5, 1973, (pp. 107-116). Universidad Complutense de Madrid. España. Disponible para su consulta en http://revistas.ucm.es/index.php/CFCA/article/view/CFCA7373110107A/34966

García, A. (2004) “Las tribulaciones del deseo. Antología poética de las sirenas”. En Revista Electrónica Alforja de poesía. Número XXVIII / primavera 2004. Obtenido el 6 de noviembre de 2007 de http://64.233.167.104/search?q=cache:QXRYQMBImIYJ: www.alforjapoesia.com/mon ografico/contenidos/monografia_28.pdf+las+sirenas+y+los+toros&hl=es&ct=clnk&cd= 1&gl=m

Joly, M. (2003). La interpretación de la imagen. Entre memoria, estereotipo y seducción. Barcelona, España:Ed Paidós..

Lévy-Bruhl, L. (1951). L'ámeprimitive; Le surnaturel et la naturedans la mentalitéprimitiv. Citado por Canal-Feijoó, B. Burla, credo, culpa en la creación anónima. Buenos Aires: Ed. Nova Argentina.

Lorenzo, J. (2007) Sirena, el canto que encanta. España: Centro Virtual Cervantes, Instituto Cervantes. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/abril_07/02042007_01.htm

Macías, Claudia. (2006). “El mito en la literatura: un recorrido hacia su definición”, En Sincronía, Primavera 2006. Recuperado de http://sincronia.cucsh.udg.mx/cmaciasnov06.htm.

Malaxecheverría, I. (1986). Bestiario medieval anónimo. Madrid: Ediciones Siruela. Selección de lecturas medievales.

Medinna, V. y 54, T. (2004). Sirenas. Recuperado de:

http://64.233.167.104/search?q=cache:D2Fp291HxbUJ:www.taller54.com/sirenas.htm+Atargatis+divinidad+siria&hl=es&ct=clnk&cd=28&gl=mx

Monterde, F. (1999). Figuras y generaciones literarias. México, DF: UNAM.

Nöel, J. (1991). Diccionario de la mitología universal. Tomo II. Barcelona: Ed. Edicomunicación, S.A.

Perucho, J. (2008) Yo no canto, Ulises, cuento. La sirena en el microrrelato mexicano. México, DF: Fósforo/CONARTE, Nuevo León.

Quiroz de Valadés, A. (1986) “La sirena cautiva”. En Revista El cuento. Año XXI. Tomo XV, Nº 97 (p. 293)

Rodríguez, M. (1998) “Las sirenas: génesis y evolución de su iconografía medieval”. En Revista de Arqueología, Año Nº 19, Nº 211 (pp. 42-51). Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=EJEMPLAR&revista_bus queda=1134&clave_busqueda=8823

Tomassini, G. y Colombo, S. (1996) “La minificción como clase textual trangenérica”. En Revista Interamericana de Bibliografía RIb. Año , Nº 1-4, pp. 1-6. Recuperado de:

http://www.educoas.org/portal/bdigital/contenido/rib/rib_1996/articulo6/index.aspx?culture=es&navid=201

Zavala, L. (2003). Minificción mexicana. México, DF: UNAM.

Descargas

Publicado

01-12-2020

Número

Sección

LITERATURA

Cómo citar

Breve recuento:: evolución de la figura de la sirena en la microficción mexicana del siglo XX. (2020). Revista Latinoamericana De Estudios Críticos Animales, 7(2). https://revistaleca.org/index.php/leca/article/view/183