Necropolítica fágica y la vida en el habeas viscus:

el matadero como espacio de excepción y la agencia de los otros animales en los lugares invivibles de la existencia

Autores/as

  • Iñaki Robles Elong
  • María R. Carreras

Palabras clave:

necropolítica fágica, habeas viscus, espacio de excepción, agencia

Resumen

El artículo se propone pensar los alcances teóricos sobre la cuestión animal desde las Ciencias Sociales. Asimismo, a través del concepto de necropolítica y Habeas Viscus, nos proponemos analizar cómo el matadero se torna un lugar de excepcionalidad cotidiana donde los otros animales se convierten en mera carne y se establecen las bases de una necropolítica en la que se les hace matar para sostener una cultura erigida sobre la incorporación fágica de la eliminación del otro.

Por otro lado, buscamos comprender cómo en los mataderos se gestan formas de existencia social en el proceso de transformación de los otros animales en merca carne. Reflexionamos sobre una realidad del sufrimiento animal a través de marcos teóricos contemporáneos, sobre por qué se ha hecho que sus vidas no merezcan ser lloradas (Butler, 2010) y la potencialidad de la agencia de los animales (Hribal, 2014).

Biografía del autor/a

  • Iñaki Robles Elong

    Diploma en Estudios Avanzados (DEA) en Modelos y Áreas de investigación en Ciencias Sociales. Universidad del País Vasco. Collective Identity Research Center

  • María R. Carreras

    Máster Oficial en Comunicación y Problemas Socioculturales. Universitat Pompeu Fabra (Department of communication – Doctoral School). CRITICC Critical Communication Research Group.

Referencias

Agamben. G. (2003). Homo sacer I: El poder soberano y la nuda vida. Valencia, España: Pre-textos.

Agier, M. (2008). On the margins of the world: the refugee experience today. Malden, Estados Unidos: Polity.

Asamblea Antiespecista de Madrid (2014). En ese sitio maldito donde reina la tristeza... Reflexiones sobre las cárceles de animales humanos y no-humanos. Madrid, España: Ochodoscuatro Ediciones

Butler, J. (2010). Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Barcelona, España: Paidós.

Chrulew, M. & Wadiwel, D.J. (2007). Edithors’ Introduction: Foucault and Animals. En Chrulew, M. & Wadiwel, D.J. (Eds.), Foucault and Animals (pp. 1-15). Boston, Estados Unidos: Brill.

Durkheim, E. (1987). La división del trabajo social. Madrid, España: Akal.

Feierstein, D. (2007). El genocidio como práctica social: entre el nazismo y la experiencia argentina. Hacia análisis del aniquilamiento como reorganizador de las relaciones sociales. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica de Argentina.

Garmendia, A. (2018). Mataderos en México: investigación en el corazón de la industria cárnica. Recuperado de: http://traslosmuros.com/mataderos-rastros-mexico-investigacion.php

Gatti, G. (2008). El detenido-desaparecido. Narrativas posibles para una catástofre de la identidad. Montevideo, Uruguay: Trilce.

Harrison, R. (1964). Animal Machines. Londres, Inglaterra: Vincent Stuart Publishers Ltd.

Hribal, J. (2014). Los animales son parte de la clase trabajadora y otros ensayos. Madrid, España: Ochodoscuatro ediciones.

Latour, B. (2001). La esperanza de Pandora: ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia. Barcelona, España: Gedisa Editorial.

Maddrell, A., y Sidaway, J. D. (2010). Introduction: bringing a spatial lens to death, dying, mourning and remembrance. En Maddrell, A., y J. D. Sidaway (Eds.), Deathscapes. Spaces for death, dying, mourning and remembering (pp. 1-16). Farnham, Inglaterra: Ashgate.

Mbembe, A. (2011). Necropolítica seguido de Sobre el gobierno privado indirecto. Barcelona, España: Melusina.

Pachirat, T. (2011). Every twelve seconds: industrialized slaughter and the politics of sight. New Haven and Londres, Inglaterra: Yale University Press.

Palmer, C. (2001). Taming the wild profusión of existing things? A study of Foucault, power, and human/animal relationships. Enviromental Ethics, Vol. 23, Winter 2001, 339-358.

Rancière. J. (2005). Sobre políticas estéticas. Barcelona, España: ContraTextos.

Serrano, R. (octubre de 2012). La sangre de las bestias. Orígenes del matadero industrial. Análisis del Matadero Público de Reses de Sevilla, obra del arquitecto José Sáez y López (1895-1915). Función y estilo. Simposio llevado a cabo en Jornadas Andaluzas de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública.

Spillers, H. (1987). Mama’s baby, Papa’s maybe: An american gramar book in Culture and countermemory. The “American” Connection (Summer, 1987), Vol. 17, No.2, 64-87.

Thierman, S. (2010). Apparatuses of Animality: Foucault goes to a slaughterhouse. Foucault Studies, No. 9, 89-110.

Wadiwel, D.J. (2002). Cows and Sovereignty: Biopower and Animal Life. Borderlands e-journal, Vol. 1, No. 2. Recuperado de: http://www.borderlandsejournal.adelaide.edu.au/vol1no2_2002/wadiwel_cows.html

Weheliye, A. (2008). After man. American Literary History, Vol. 20, No. 1-2, Spring/Summer, 321-336.

Weheliye, A. (2014). Habeas viscus. Racializing assemblages, biopolitics and black feminist theories of the human. London, Inglaterra: Duke University press.

Wynter, S. (2003). Unsettling the Coloniality of Being/Power/Truth/Freedom: Towards the Man, After Man, Its Overrepresentation – An Argument. The New Centennial Review, Vol. 3, no. 3, Fall 2003, 257-337.

Descargas

Publicado

01-06-2019

Número

Sección

ARTÍCULOS

Cómo citar

Necropolítica fágica y la vida en el habeas viscus:: el matadero como espacio de excepción y la agencia de los otros animales en los lugares invivibles de la existencia. (2019). Revista Latinoamericana De Estudios Críticos Animales, 6(1). https://revistaleca.org/index.php/leca/article/view/235