Aprovechamiento comercial de fauna silvestre,
¿otro aspecto del modelo extractivista en América latina?
Palabras clave:
explotación sustentable de fauna silvestre, extractivismo, conservación de la biodiversidad, derechos de la naturalezaResumen
A partir de una revisión del concepto de extractivismo -empleado por varios autores para ilustrar la dinámica actual de acumulación capitalista y sus efectos en Latinoamérica y el Caribe- en el presente trabajo proponemos pensarlo en relación a la explotación de fauna silvestre con fines de lucro “legal”, es decir, autorizada y regulada por el Estado. El “aprovechamiento sustentable” de fauna -así concebido por diversos actores estatales, aquellos que se benefician económicamente de ella y una parte importante del discurso científico- puede reflejarse en algunos ejemplos actuales que tomaremos a modo de análisis: la cría de yacarés en la provincia de Santa Fe, y la caza y faena de guanacos silvestres en la Patagonia. En tanto extractivismos, veremos qué aportes, y nuevos horizontes, se abren para pensar la relación, desde la región latinoamericana, entre sociedad y naturaleza.
Referencias
Baldo, J. L.; Arzamendia, Y. y Vilá, B. (2013) La vicuña: manual para su conservación y uso sustentable. CONICET Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Disponible en http://www.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2014/04/La-vicu%C3%B1a.-Manual-para-su-conservaci%C3%B3n-y-uso-sustentable_CONICET.pdf
Bolkovic, M. L. y Ramadori, D. (Eds.). (2006). Manejo de Fauna Silvestre en la Argentina. Programas de uso sustentable. Dirección de Fauna Silvestre, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Buenos Aires.
Bookchin, M. (1999). La ecología de la libertad. España: Mossa y Jara.
Bourdieu, P. (1976). Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.
Callon, M.; Lascoumes, P. y Barthe, Y. (2001). Agir dans un monde incertain. Essai sur la démocratie technique, París: Seuil.
De Sousa Santos, B., Meneses, MP. y Nunes, J. (2006). Conhecimiento e transformaçao social: por uma ecologia de saberes. Hiléia: revista de direito ambiental da Amazônia. Año 4 Num 6 pp:11-104
Escobar, A. (1998). La invención del Tercer Mundo: construcción y deconstrucción del desarrollo. Editorial Norma.
Gago, V. y Mezzadra, S. (2015). Para una crítica de las operaciones extractivas del capital. Patrón de acumulación y luchas sociales en el tiempo de la financiarización. Nueva sociedad, 255 (enero-febrero 2015), pp. 38-52. Recuperado de www.nuso.org
Gewin V (2004) Troubled Waters: The Future of Global Fisheries. PLoSBiol 2(4): e113. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.0020113
Gudynas, E. (2009). Diez tesis urgentes sobre el nuevo extractivismo. Extractivismo, política y sociedad (págs. 187-225). Quito: CAAP & CLAES.
Gudynas, E. (2015) Derechos de la Naturaleza. Ética biocéntrica y políticas ambientales. Buenos Aires: Tinta Limón.
Gudynas, E. (2017) Extractivismos y corrupción en América del Sur. Rev IISEVol 10 Año 10 - octubre 2017 - marzo 2018. Argentina. pp. 73-87
Florit, L. y Da Silva Grava, D. (2016) Ética ambiental e desenvolvimiento territorial sustentável: uma análise com base na categoria de especismo. Ambiente & Sociedade n São Paulo v. XIX, n. 4 n p. 23-42
Naredo, J. M. (2004). Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible. Cuadernos de investigación urbanística, (41).
Pereira, P. y Segura, A. (2013). “Desarrollo sustentable, gobierno sostenible. Los conflictos ambientales y las estrategias de la gubernamentalidad neoliberal”, ponencia presentada a las X Jornadas de la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Disponible en https://www.academia.edu/35369059/
Pereira, P. y Segura, A. (2017) Los Límites de la Responsabilidad. Ecogubernamentalidad y “mejores prácticas” en las normas voluntarias internacionales: el caso de la RTRS y la producción certificada de soja, ponencia presentada a las XII Jornadas de la Carrera de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Disponible en https://www.academia.edu/35359498/
Pitcher, T. y Lam, M. (2015). Fish commoditization and the historical origins of catching fish for profit. Maritime Studies. Nº 14:2
Svampa, M. (2013). Consenso de los Commodities y lenguajes de valoración en América Latina. Nueva sociedad, (244), 30-46.
Tortato, F. y Izzo, T. (2017). Advances and barriers to the development of jaguar-turismin the Brazilian Pantanal. Perspectives in Ecology and Conservation,15. Pp. 61-63
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales con ISSN 2346-920X se adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la misma son de acceso libre y gratuito y publicados bajo la licencia Creative Commons, que permite su difusión pero impide la alteración de la obra e incluye siempre mención al autor/a y fuente.
Es decir, una licencia de tipo Atribución-NoComercial-SinObraDerivada.
Por ello, los correos electrónicos de los autores se encontrarán a disposición de los lectores, en caso de que deseen contactarlos personalmente.