Imaginación cárnea y cultura sacrificial en Nadie nada nunca de Juan José Saer
Palabras clave:
alteridade, animalidade, corporeidade, Sade, violência políticaResumen
En este artículo nos proponemos pensar la cuestión de la animalidad en Nadie nada nunca de Juan José Saer, atendiendo a las variadas formas de imaginación cárnea que la novela despliega: el cuerpo vivo como unidad, el cuerpo sin vida como materia inerte y la carne en el plato de comida. Atendemos a la figura del caballo, que ha sido leída en clave alegórica. Nos proponemos, en contraste, restituir la materialidad al cuerpo y pensar su dimensión literal. Para ello, analizamos las imágenes que vinculan la carne del animal con la alimentación como ritual colectivo y de significación nacional. La carne colgada en la carnicería, el cuerpo femenino como disponible, la relación que el protagonista entabla con esos cuerpos otros, la tortura, la sexualidad y desorganización material del cuerpo, nos permiten replantear el problema de la animalidad de esta obra en términos ético-políticos de relación con la alteridad.
Referencias
Abatte, F. (2014). El espesor del presente. Tiempo e historia en las novelas de Juan José Saer. Villa María: Eduvim.
Adams, C. (2013). “The Social Construction of Edible Bodies and Humans as Predators”, en Hypathia, No. 6 (pp. 134-137).
Bogoya, C. (2017). “La custodia del sentido. Una lectura de Nadie nada nunca”, en Cuadernos LIRICO N° 17 (pp. 1-12).
Bermúdez Martínez, M. (2001). La incertidumbre de lo real: bases de la narrativa de Juan José Saer. Oviedo: Publicaciones/Departamento de Filología española.
Brando, O. (2015). La escritura de Juan José Saer. La tercera orilla del río. Buenos Aires: Corregidor.
Castro, C. (2014). « Le fluide électrique che Sade », en Dix-huitième siècle, N° 46 (pp. 561-577).
Castro, C. (2018). «Des esprits animaux atomiques ? Une interprétation pour l’origine de l’âme matérielle du XVIIIe siècle. De Telesio à Sade», en Épistémocritique. Littérature et savoirs. URL: http://epistemocritique.org/des-esprits-animaux-atomiques-uneinterpretation-pour-lorigine-de-lame-materielle-du-xviiie-siecle-de-telesioa-sade/
Corbatta, J. (2005). Juan José Saer: arte poética y práctica literaria. Buenos Aires: Corregidor.
Cragnolini, M. (2016). Extraños animales. Filosofía y animalidad en el pensar contemporáneo. Buenos Aires: Prometeo.
Dalmaroni, M. (2009). “Lo real sin identidades. Violencia política y memoria en Nadie nada nunca, Glosa y Lo imborrable de J. J. Saer”, en Sosnowski, S. (coomp.) Literatura, política y sociedad: construcciones de sentido en la Hispanoamérica contemporánea. Pittsburgh: Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (pp. 125-141).
Degrande, F. (2014). “Azar y psicoanálisis. Una interpretación del sueño en Nadie nada nunca de Juan José Saer”, en Revista chilena de literatura N° 87 (pp. 47-68).
Delgado, S. (2011). “Lisa y dorada la ribera”, en Ricci, Paulo (coomp.) Zona de prólogos. Buenos Aires: Seix Barral (pp. 117-132).
Gasquet, A. (2007). Los escritores argentinos de París. Santa Fe: Ediciones UNL.
Gillier, B. (2014). “La inminencia de lo real. Política de la metonimia en Nadie nada nunca de Juan José Saer”, en Zama / 6 (pp. 67-80).
Kramer, N. (2009). Writing from the Riverbank: Juan José Saer and the Noveau Roman. Tesis doctoral. Universidad de California, Los Ángeles.
Mandolessi, S. (2013). “Nadie nada nunca: Saer y lo espectral”, en Logie, I. (coord.) Juan José Saer. La construcción de una obra. Secretariado de publicaciones de la Universidad de Sevilla.
Ludmer, J. (1988). El género gauchesco. Un tratado sobre la patria. Buenos Aires: Libros Perfil.
Peláez, S. (2014). “Ungrounding the Nation. A Reading of Juan José Saer’s Nobody Nothing Ever (Nadie nada nunca)”, en The New Centennial Review, Vol. 14, No. 1 (pp. 1–24).
Premat, J. (2002). La dicha de Saturno. Escritura y melancolía en la obra de Juan José Saer. Rosario: Beatriz Viterbo.
Rodríguez, F. (2010). Un desierto para la nación. La escritura del vacío. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Saer, J.J. (1999). La narración-objeto. Buenos Aires: Seix Barral.
Saer, J.J. (2000). Nadie nada nunca. Buenos Aires: Seix Barral.
Saer, J.J. (2002). El río sin orillas. Buenos Aires: Seix Barral.
Saer, J.J. (2003). La ocasión. Buenos Aires: Seix Barral
Saer, J.J. (2003b). Glosa. Buenos Aires: Seix Barral.
Saer, J.J. (2004). El concepto de ficción. Buenos Aires: Seix Barral.
Saer, J.J. (2004b) La pesquisa. Buenos Aires: Seix Barral.
Saer, J.J. (2005). La vuelta completa. Buenos Aires: Seix Barral.
Saer, J.J. (2006) Cuentos Completos. Buenos Aires: Seix Barral.
Saer, J.J. (2006b). El limonero real. Buenos Aires: Seix Barral.
Saer, J.J. (2007). El entenado. Buenos Aires: Seix Barral.
Saer, J.J. (2008). Las nubes. Buenos Aires: Seix Barral.
Sarlo, B. (1987). “Política, ideología y figuración literaria”, en Balderston, D. (ed.) Ficción y política: la narrativa argentina durante el proceso militar. Buenos Aires: Alianza.
Walker, C. (2013). El horror como forma. Juan José Saer – Roberto Bolaño. Tesis Doctoral. URL: http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/1515
Wolfe, Ch. (2016). Materialism: A Historico-Philosophical Introduction. Department of Philosophy and Moral Sciences, Ghent University.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales con ISSN 2346-920X se adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la misma son de acceso libre y gratuito y publicados bajo la licencia Creative Commons, que permite su difusión pero impide la alteración de la obra e incluye siempre mención al autor/a y fuente.
Es decir, una licencia de tipo Atribución-NoComercial-SinObraDerivada.
Por ello, los correos electrónicos de los autores se encontrarán a disposición de los lectores, en caso de que deseen contactarlos personalmente.