Rio abajo
Palabras clave:
Gaia, Río, miseria, amorResumen
Este texto es el resultado de una conversación experimental que no pretende ser fiel a ninguna corriente filosófica, pero que está permeada por la fuerza de la corriente del río que hace que dos perspectivas distintas colisionen y se entrecrucen en la construcción de significados ambivalentes en torno a Gaia. Este diálogo tiene un carácter epistolar y las imágenes que lo acompañan demarcan la ficcionalización del espacio-tiempo desde el que se desarrolla la conversación. La relación entre palabras e imágenes nos remite así a la cultura de las postales que acompaña la comunicación de los nómadas, que no pertenecen a ningún lugar precisamente porque pertenecen al mundo en su inmensidad de mundos posibles e imposibles, creíbles e increíbles.
Referencias
Adorno, T.; Horkheimer, M. (1985). Dialética do esclarecimento. Rio de Janeiro: Zahar.
Bataille, G. (2020). O erotismo. Belo Horizonte: Autêntica.
Cartola. (1976). Preciso me encontrar [Música]. In: Cartola II. Discos Marcus Pereira.
Chakrabarty, D (2021). The Climate of History in a Planetary Age. Londre se Chicago: Chigaco University Press.
Deleuze, G.; Guattari, F. (2011). O Anti-Édipo: capitalismo e ezquizofrenia. São Paulo: Editora 34.
Foucault, M. (1998). Nietzsche, a genealogia e a história. In: Microfísica do poder. Rio de Janeiro: Graal.
Hobbes, T. (1974). Leviatã, ou Matéria, forma e poder de um estado eclesiástico e civil. São Paulo: Os pensadores.
Latour, B. (2015). Face à Gaïa : huit conférences sur le Nouveau Régime Climatique. Paris: La Découverte.
Marx, K.; Engels. F. (1997). Manifesto do partido comunista. Lisboa: Avante.
Marx, K. (2023). O Capital. São Paulo: Boitempo.
Nancy, J-L. (1999). La communauté Désoeuvrée. Paris : Christian Bourgois Éditeur.
Nietzsche, F. (2009). Genealogia da Moral. São Paulo: Companhia de Bolso.
Pessoa, F. (2013). Livro do Desassossego. Salvador: Nostrum Editora.
Sacher-Masoch, L. (1991). Venus in Furs. In L. S. Masoch. Masochism . New York: Zone Book.
Spinoza, B. Ética. (2009). Belo Horizonte: Autêntica.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales con ISSN 2346-920X se adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la misma son de acceso libre y gratuito y publicados bajo la licencia Creative Commons, que permite su difusión pero impide la alteración de la obra e incluye siempre mención al autor/a y fuente.
Es decir, una licencia de tipo Atribución-NoComercial-SinObraDerivada.
Por ello, los correos electrónicos de los autores se encontrarán a disposición de los lectores, en caso de que deseen contactarlos personalmente.