Nietzsche y la inmanencia animal: hacia un nuevo enfoque de la relación cuerpo-lenguaje

Autores/as

  • Luca Filaci Università degli studi di Cagliari

Palabras clave:

Nietzsche, animalidad, inmanencia, cuerpo, lenguaje

Resumen

En el siguiente artículo intentaremos trazar una posible conexión entre el concepto de animalidad, entendida como inmanencia absoluta y posibilitadora, y una cierta interpretación de algunas reflexiones de Nietzsche sobre este tema. Lo que aquí se esbozará no será una re-propuesta filológica del pensamiento del filósofo alemán sobre la cuestión animal, sino más bien un intento de pensar "junto a Nietzsche" en la medida en que éste nos señala hacia un posible modo de ser ya no incrustado en la postura metafísico-mortífera que aún nos acompaña.

Biografía del autor/a

  • Luca Filaci, Università degli studi di Cagliari

    Se licenció en Ciencias Filosóficas en la Universidad la Sapienza de Roma (Italia) con 110 cum laude en 2021. Actualmente es doctorando en Filosofía en la Universidad de Cagliari (Italia). Ha realizado dos estancias de investigación en el extranjero: 4 meses en la Universidad Complutense de Madrid (España) y 5 meses en la Universidad de Maastricht (Países bajos), colaborando con centros de investigación y expertos en el tema de la animalidad. Ha publicado varios artículos sobre el tema de la animalidad, como dos artículos en la Rivista Italiana di Filosofia del Linguaggio, uno en la revista Animot. Estudios críticos sobre la animalidad y uno en la revista Aurora de Barcelona.

Referencias

Agamben, G. (2022). L’aperto. L’uomo e l’animale. Torino, Italia: Bollati Boringhieri.

Cimatti F. (2024). ∃x(fx) Logica della decisione. Napoli, Italia: Edizioni Croponio.

Cimatti F. (2013). Filosofia dell’animalità, Bari, Italia: Editori Laterza.

Cimatti F. Gensini S. Plastina S. (2016). Bestie, filosofi e altri animali. Milano, Italia: Mimesis Edizioni

Cimatti F. (2021). Il postanimale. La natura dopo l’Antropocene. Roma, Italia: DeriveApprodi.

Deleuze G. Guattari F. (2017). Mille piani. Capitalismo e schizofrenia. Nocera, Italia: Orthotes.

Derrida J. (2006). L’animale che dunque sono. Milano, Italia: Rusconi Libri.

Nietzsche F. (1978). Aurora. Pensieri sui pregiudizi morali. Milano, Italia: Adelphi.

Nietzsche F. (1975a). Frammenti postumi 1885-1887, vol. VIII, t. I. Milano, Italia: Adelphi.

Nietzsche F. (1979a). Frammenti postumi 1887-1888. II parte. Milano, Italia: Adelphi.

Nietzsche F. (1965). Frammenti postumi, estate-autunno 1881, vol. V, t. II. Milano, Italia: Adelphi.

Nietzsche F. (1975b). Frammenti postumi, giugno-luglio 1885. Milano, Italia: Adelphi.

Nietzsche F. (1984). Genealogia della morale. Uno scritto polemico. Milano, Italia: Adelphi.

Nietzsche F. (1977). La gaia scienza e Idilli di Messina. Milano, Italia: Adelphi.

Nietzsche F. (1979b). Umano, troppo umano. Un libro per spiriti liberi. Vol. I. Milano, Italia: Adelphi.

Nietzsche F. (1979c). Umano, troppo umano. Un libro per spiriti liberi. Vol. II. Milano, Italia: Adelphi..

Descargas

Publicado

04-05-2025

Cómo citar

Nietzsche y la inmanencia animal: hacia un nuevo enfoque de la relación cuerpo-lenguaje. (2025). Revista Latinoamericana De Estudios Críticos Animales, 12(1). https://revistaleca.org/index.php/leca/article/view/465