Gustavo Yañez González. “La Ontología es una Policía: Devaluar y Someter al Animal”
Palabras clave:
ontología, máquina, biopolíticaResumen
El libro La Ontología es una Policía: Devaluar y someter al animal, del filósofo-veterinario chileno Gustavo Yañez González, es una introducción perfecta a la problemática animalista. Perfecta porque integra las diferentes cuestiones pertinentes a la cuestión animal, y lo hace pedagógicamente a través de una discursividad fácilmente asequible, movilizadora y profunda, sin descuidar el rigor epistémico. En el desarrollo, se sintetizan concepciones derridianas, agambenianas, von uexküllianas que martillan la tradición humanista: aquí son trabajados específicamente Aristóteles, M. Heidegger e I. Kant. El propósito, en último orden, es posibilitar nuevos modos y mundos de convivencia con lo “otro” respecto a este dispositivo policial: modos animales. Porque la animalidad está lejos de sernos impropia, sino que nos es meramente extraña a nuestros modos humanizados de vivenciar el mundo.
Referencias
Heidegger, M. (2007), Los Conceptos Fundamentales de la Metafísica: Mundo, Finitud, Soledad, Alianza Editorial.
Calarco, M. (2013), “Ser para la carne: Antropocentrismo, indistinción, veganismo”, Instantes y Azares Nº13.
Derrida, J. (2010), Seminario: La Bestia y el Soberano Volumen I (2001-2002), Manantial.
Yañez González, G. (2018), La Ontología es una Policía: Devaluar y someter al animal, Editorial Latinoamericana Especializada en Estudios Críticos Animales.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales con ISSN 2346-920X se adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la misma son de acceso libre y gratuito y publicados bajo la licencia Creative Commons, que permite su difusión pero impide la alteración de la obra e incluye siempre mención al autor/a y fuente.
Es decir, una licencia de tipo Atribución-NoComercial-SinObraDerivada.
Por ello, los correos electrónicos de los autores se encontrarán a disposición de los lectores, en caso de que deseen contactarlos personalmente.