El pensamiento ético-político de la cuestión animal en Jacques Derrida - leyendo El animal que luego estoy siguiendo hacia un humanismo por venir
Palabras clave:
Derrida, Animal , Humanismo por venir, éticaResumen
Busco mostrar cómo la cuestión de lo humano pasa necesariamente, en Derrida, por la cuestión animal. Este enfoque se justifica por la recepción contemporánea de Derrida, que apunta a una cierta continuidad entre humanos y animales. Estas tesis apuntan a deconstruir la herencia cartesiana de una diferencia de naturaleza entre estos, cuyos restos aún alimentarían el pensamiento de Kant y Levinas. Además de repensar lo humano desde una perspectiva fitozoantropológica, pretendo brindar un panorama de los legados de Derrida en relación con la deconstrucción de los humanismos. Recogí, entre los intérpretes de Derrida, la siguiente postura: una cierta borradura de las fronteras entre humanos y animales que busca complicar los límites fitozooantropológicos en los que se basa la tradición humanista, reivindicando la necesidad de una expansión del humanismo, que pudiera tener en cuenta el alcance ético-político de las relaciones entre humanos y animales.Referencias
Bernardo, F. (2023). A exceção Derrida – o “eleito secreto” dos animais. A veia antropo-onto-teo-lógica em questão. Revista Filosófica de Coimbra, 32 (64), pp. 303-344.
Calarco, M. (2008). Zoographies. The question of the animal from Heidegger to Derrida. Nova York: Columbia University Press.
Cragnolini, M. (2024). O animal como subjétil da cultura. Revista Ítaca, 41, pp. 85-93.
Derrida, J. (1987). Psyché. Inventions de l’autre. Paris: Galilée.
Derrida, J. (2006). L’animal qui donc je suis. Paris: Galilée.
Derrida, J. (2019). Seminaire la vie la mort. Paris: Editions du Seuil.
Haraway, D. (2002). Quando as espécies se encontram. Tradução: Juliana Fausto. São Paulo: Ubu Editora.
Maia, V. (2021). No rastro da desconstrução. Uma introdução a Jacques Derrida. Rio de Janeiro: Mauad X.
Llored, P. (2021). La violencia de la ética. Derrida para humanistas. México : El divan noir.
Nascimento, E. (2021). O pensamento vegetal. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2021.
Ombrosi, O. (2023) Le bestiaire philosophique de Jacques Derrida. Paris: PUF.
Petrosino, S. (2012). La scène de l’humain. Pensée grâce à Derrida e Lévinas. Paris: Cerf.
Saramago, L. (2024). Hermenêutica e desconstrução: por uma ética da leitura. Em P. C. Duque-Estrada (org.), Desconstrução e ética. Ecos de Jacques Derrida (pp. 65-77). Rio de Janeiro: PUC-Rio; São Paulo: Edições Loyola.
Siscar, M. (2012). Jacques Derrida: literatura, política e tradução. Campinas: Autores Associados.
Stanislas, J. (2020). Survivence(s) de l’humanité – Derrida et la question de l’homme. Paris: Hermman.
Vitale, F. (2018). Biodeconstruction. Derrida and the life sciences. Nova York: State University of New York.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales con ISSN 2346-920X se adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la misma son de acceso libre y gratuito y publicados bajo la licencia Creative Commons, que permite su difusión pero impide la alteración de la obra e incluye siempre mención al autor/a y fuente.
Es decir, una licencia de tipo Atribución-NoComercial-SinObraDerivada.
Por ello, los correos electrónicos de los autores se encontrarán a disposición de los lectores, en caso de que deseen contactarlos personalmente.