Toponimia crítica animal. ¿Son los nombres de lugar una oportunidad más para la defensa de los no humanos?

Autores/as

  • Eduardo Barona Collado

Palabras clave:

toponimia crítica, retoponimización, estudios críticos animales, toponimia crítica animal.

Resumen

El estudio de topónimos es una importante fuente de información complementaria a múltiples disciplinas, pues surge de las interacciones de la humanidad y su entorno. En el pasado, prácticas concretas se cristalizaron en lugares cuyos nombres persisten hoy. Con ellas, también se fosilizó un valor simbólico, que convierte en material ciertas formas de conocer e interpretar el mundo. En las últimas décadas, las teorías críticas del espacio han puesto énfasis en contemplar la toponimia como un lugar para la resistencia simbólica que ha trascendido a las arenas culturales y políticas, en la defensa de diferentes causas de justicia social. Sin embargo, la llamada cuestión animal no ha sido nunca abordada. A través del ejemplo de más de 900 lugares de la geografía española cuyas formas pueden relacionarse con historias de dominación, abuso o maltrato hacia los no humanos, este trabajo combina la Toponimia Crítica con los Estudios Críticos Animales.

Biografía del autor/a

  • Eduardo Barona Collado

    Máster en Investigación Antropológica y Doctorando Universidad Complutense de Madrid. Email:ebarona@ucm.es

Referencias

Albaigès, J.M. (2002). Toponimia de Castilla Y León, Actas de la Reunión Científica sobre Toponimia de Castilla y León, Burgos, noviembre 1992. Ediciones del Aula Universitaria de Filología e Historia de Burgos.

Anaya, F. (1960). “Presencia espiritual de la cultura náhuatl en la toponimia”. Estudios de cultura náhuatl, 2, 7-25.

Arroyo, F. (2010). “Creciente interés geográfico por la toponimia”. Estudios geográficos, Vol.

(268), 299-309.

Ballester, X. (2010). Teresa y Otros Nuevos Étimos Hespéricos. Academia Valenciana de la Llengua: Actes del 26é Congrès Internacional de Lingüística i Filo-logia Romàniques, 2295-2306.

Casillas, F. J. (1896). Riolobos, un caso más de tautotoponimia. Boletín de la Real Academia de la Historia, 29, 545.

Brasher, J.P, Alderman, D.H. & Inwood, J.F.J. (2017). “Applying Critical Race and Memory Studies to University Place Naming Controversies: Toward a Responsible Landscape Policy”, Papers in Applied Geograph.

Capra, G. F., Ganga, A., Filzmoser, P., Gaviano, C., & Vacca, S. (2016). “Combining place names and scientific knowledge on soil resources through an integrated ethnope-dological approach”. Catena, 142, 89-101.

Carbaugh, D. & Rudnick, L. (2006). “Which Place, What Story? Cultural Discourses at the Border of the Blackfeet Reservation and Glacier National Park”. Great Plains Quarterly. 111.

Castañeda, Q. (2002). “Post/Colonial Toponymy: Writing Forward in Reverse”. Journal of Latin American Cultural Studies,11(2), 119-134.

Chesnokova, O. (2011). “Toponimia latinoamericana: un enfoque semiótico”. Forma y Función, vol. 24(2), 11-24.

Clowney, S. (2013). “Landscape fairness: Removing discrimination from the built environ- ment”. Utah Law Review, 2013(1), 1-62.

Corominas, J. y Pascual, J. A. (1980-1990). Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, DCECH. 6 vols., Madrid, Gredos

Dauzat, A. (1971). La toponymie française. Paris: Payot.

Fajardo, J., López, A. V., Núñez, D. R., de Castro, C. O., Costa, J. B., Franzi, A. V., & Botía,

J. G. (2013). “Fitónimos albacetenses, algo más que palabras”. Sabuco: revista de estudios albacetenses, (9), 133-173.

Galmés, A. (1999). Los topónimos: sus blasones y trofeos (la toponimia mítica). Boletín de la Real Academia de la Historia,196(3), 421-498.

García-Borrón, J. C. (1995). Recurrencias etimológicas: Los nombres de animales

(1). Anuario de estudios filológicos, (18), 165-176.

García Fraga, J. D. (2010). “La toponimia urbana y la igualdad de género; el caso de la comarca Mancha‐Júcar”, en ENSAYOS, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, Nº 25.

García Martínez, F. J. (1990). “Topónimos dobles en los pueblos de León”. Tierras de León: Revista de la Diputación Provincial,31(81), 83-104.

Gómez Bayarri, J. V. (2007). “A modo de introducción: consideraciones toponímicas”. Real Académia de Cultura Valenciana: Sección de estudios ibéricos “D. Fletcher Valls”. Estudios de lenguas y epigrafía antiguas-ELEA, (8), 169-175.

Halmari, H. (2011). “Political correctness, euphemism, and language change: The case of ‘people first’”. Journal of Pragmatics, 43(3), 828-840.

Heikkila, K.A. (1995): “Teaching Through Toponymy: Using Indigenous Place-Names”. En Outdoor Science Camps, Thesis Master of Arts in Natural Resources and Envi- ronmental Studies (Geograpy).

Irvine, L. (2012). “Sociology and anthrozoology: Symbolic interactionist contributions”. Anthrozoos: A Multidisciplinary Journal of The Interactions of People & Animals, 25(Supplement 1), 123-137.

Lewicka, M. (2011). “Place attachment: How far have we come in the last 40 years?”, Journal of Environmental Psychology, Volume 31, Issue 3, pp. 207-230

Llorente, J.M. (2011). El valor indicador de los topónimos. El caso de la voz berrocal y sus variantes. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 56, pp.59-77.

López Díaz, M. (2017). La pratique de la redénomination à l’instar du politiquement cor- rect. Acta Universitatis Lodziensis. Folia Litteraria Romanica, (12), 19-30.

Lorimer, H. (2005). “Cultural geography: the busyness of being ‘more-than representa- tional’”. Progress in Human Geography 29(1): 83-94

Manso J. (2017). “La amplitud idiomática de España: ¿Paraíso o Averno si se utiliza políti- camente?”. Ибероамериканские тетради, (3), 58-63.

Melville, A. (2006). “Mapping the wilderness: toponymic constructions of Cradle Moun- tain/Lake St. Clair National Park, Tasmania, Australia”. Cartographica 41, 229–45. Membrado-Tena, J. C. (2018). “El papel de la geografía en el análisis del contenido semántico de los topónimos. El caso de Alicante”. Anales de geografía de la Universidad

Complutense, vol. 38, num. 1, 35-60.

Meyer-Lübke, W. (2009). Sobre el conocimiento de los topónimos prerromanos de la Península Ibérica. Real Académia de Cultura Valenciana: Sección de estudios ibéricos “D. Fletcher Valls”. Estudios de lenguas y epigrafía antiguas-ELEA, (9), 523-548.

Moreno, R. B. (2014). “Mataperros entre esclavos y libres “de color”: delincuencia juvenil y correccionales en Cuba (1860-1940)”. Revista de Prisiones, nº4, año 2017. www. revistadeprisiones.com, (40), 7-29.

Núñez, A., Zambra-Alvarez, A., & Aliste, E. (2017). “El poder de los mapas, los mapas de poder: La construcción del saber geográfico de Patagonia-Aysén”. Universum (Talca), 32(2), 149-162.

Ordinas, A., & Binimelis, J. (2018). “Los nombres de lugar: un recurso didáctico en la enseñanza geográfica del paisaje natural”. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, vol. 38, num. 2, p. 385-408.

Pastor, J. M. (2003). “Un vocabulario de riojanismos inédito”. Kalakorikos: Revista para el estudio, defensa, protección y divulgación del patrimonio histórico, artístico y cultural de Calahorra y su entorno, (8), 297-309.

Perdiguero, H. (1997). “Toponimia de la Ribera del Duero (Burgos) III”. En Biblioteca.

Estudio e investigación 12, 273-281.

Ramírez, J.L. (1999): La toponimia de la guerra. Utilización y utilidad, Las Guerras Cántabras. Actas del I Simposio sobre Guerras Cántabras, ejército romano y resistencia indígena, Fundación Marcelino Botín, Santander, pp.173-199.

Riesco, P. (2010). “Nombres en el paisaje: la toponimia, fuente de conocimiento y aprecio del territorio”. Cuadernos Geográficos, (46), 7-34.

Riesco, P. (2012). “Toponimia y oralidad: una relación de influencias cruzadas”. Revista de Folklore, 366: 55-85

Riesco, P. (2015). “Narrativas populares implícitas: la ‘folktoponimia’ en la provincia de León”. Argutorio: revista de la Asociación Cultural “Monte Irago”, 18(34), 49-57.

Riesco, P. (2019). Acción verbal y cultura campesina en los nombres de lugar zamoranos. Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, (34), 499-594.

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23a ed.)

Rodríguez Adrados, F. (2001). “Hacia una teoría de la ciencia toponímica”. Revista española de lingüística, 32(1), 33-52.

Rodríguez de Castro, A, Chumillas, I. R., & Hoehne, A. V. (2017). Métodos y técnicas de análisis toponímico urbano y su aplicación en la ciudad de Toledo. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (75), 101-126.

Rose-Redwood, R, Alderman, D, & Azaryahu, M. (2010). “Geographies of toponymic in- scription: new directions in critical place-name studies”. Progress in Human Geog- raphy, 34(4), 453–470.

Ruhstaller, S. (2014). “Verb+ Substantiv-Komposita im Spanischen aus der Perspektive der Ortsnamenforschung”. Vox Romanica, 73.

Sánchez Martín, V. (2008). “El impacto del liberalismo en las calles de Alicante durante el siglo XIX”. Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, (7), 189-218.

Shackleton, C. M. (2018). “Urban street names: An opportunity to examine biocultural relationships?” PloS one, 13(7).

Till, K. (2012). “Wounded cities: Memory-work and a place-based ethics of care”. Political Geography 31:3–14.

Torres, G.J. (2015). “Zootoponimia en Sierra Mágina”. Sumuntán, (33), 243-285.

Tort, J. (2001). “La toponímia com a camp de coneixement interdisciplinari. Algunes bases teòriques i epistemològiques per a l’estudi dels noms de lloc”. Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 86.

Tort, J. (2003). “Toponimia y marginalidad geográfica. Los nombres de lugar como reflejo de una interpretación del espacio”. Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 138.

Trapero, M. (1995). Sobre la motivación semántica de la toponimia (lugares “bien bautizados”). El Museo Canario, (50), 351-372.

Valenciano, M. C. (2013). El sistema de apodos de Ejea de los Caballeros. Archivo de filología aragonesa, (69), 215-252.

Valera, S. (1997). “Estudio de la relación entre el espacio simbólico urbano y los procesos de identidad social”, Revista de Psicología Social: International Journal of Social Psychology, 12:1, 17-30.

Vega, T. (1996). “O curro do lobo: descripción dunha trampa tradicional para a caza do lobo (Cernado-Manzaneda)”. Raigame: revista de arte, cultura e tradicións populares, (2), 56-61.

Velasco, H. y Díaz de Rada, Á. (2006). “Dos ejemplos de etnografía de la escuela. Lo que hicieron Harry y John”. En H. Velasco y A. Díaz de Rada (Eds.), La Lógica de la Investigación Etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de Escuela (137- 171). Madrid: Trotta.

Descargas

Publicado

20-12-2022

Número

Sección

ARTÍCULOS

Cómo citar

Toponimia crítica animal. ¿Son los nombres de lugar una oportunidad más para la defensa de los no humanos?. (2022). Revista Latinoamericana De Estudios Críticos Animales, 9(2). https://revistaleca.org/index.php/leca/article/view/387