Aproximaciones al estudio del dolor en los animales no humanos
Fundamentos teóricos
Palabras clave:
dolor en animales no humanos, bienestar animalResumen
El dolor es una realidad biológica inherente a los animales. Este trabajo es una aproximación a su estudio en las especies de animales no humanos. Se presentan los argumentos teóricos. Se bosqueja una cronología histórica, tanto de las etapas de reconocimiento del dolor en el animal como una realidad, como de la superación de una ética minimalista en la Medicina Veterinaria. Se presentan los componentes del dolor y su análisis desde los enfoques émico y ético, de la veterinaria forense y de una salud única. Se ubican en la perspectiva del dolor cuestiones que integran conceptos de la neurociencia cognitiva con los del comportamiento animal: el problema de la conciencia, los grados de conciencia en el Reino Animal, la atención como capacidad mental, las emociones y los sentimientos y sus dificultades semánticas. Se aplican a los animales no humanos las perspectivas epistemológicas del dolor desarrolladas para el ser humano. Se presentan los resultados, desafíos y posibilidades del estudio del dolor para su aplicación en áreas como Derechos de los Animales, Bienestar Animal y Bioética de la Conservación Biológica.
Referencias
Bekoff, M. (2002). Minding Animals. Awareness, Emotions and Heart. New York: Oxford University Press.
Bekoff, M. (2003). Nosotros los animales. Madrid: Trotta
Bekoff, M. (Ed.). (2010). Encyclopedia of Animal Rights and Animal Welfare (2nd. Ed.). Santa Barbara, California: ABC-CLIO.
Bianchi, J. (2013). Comunicación personal: La actitud del investigador frente a los animales.
Braithwaite, V. (2010). Do fish feel pain? New York: Oxford University Press.
Broom, D.M. (2001). “Evolution of pain”. In Pain its nature and management in Man and Animals (pp. 17-25). Royal Society of Medicine International Congress Symposium Series 246 (ed. E.J.L Lord Soulsby & D. Morton). London: Royal Society of Medicine.
Cassini, M.H. (2013). Conducta animal y Ecología. Introducción general y estudios en mamíferos sudamericanos. Saarbrücken, Alemania: Editorial Médica Española
Carruthers, P. (1995). La cuestión de los animales: Teoría de la moral aplicada. New York: Cambridge University Press.
Committee on Recognition and Alleviation of Pain in Laboratory Animals. (2009). Recognition and alleviation of pain in laboratory animals. Washington: National Research Council of the National Academies-The National Academies Press.
Denton, D. (2009). El despertar de la consciencia. La neurociencia de las emociones primarias. Barcelona: Paidós.
De Waal, F. (2016). ¿Tenemos suficiente inteligencia para entender la inteligencia de los animales? Buenos Aires: Tusquets.
Díaz, J.L. (2007). La conciencia viviente. México: Fondo de Cultura Económica.
Doherty, P. C. (2016). Pandemias. Todo lo que necesitas saber. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Autoría.
Enría, D.A. & Morales, M.A. (2015). “Virus del Nilo Occidental”. In G. Carballal & J.R. Oubiña (Eds.), Virología médica (pp. 619-621). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Corpus.
Erickson, H. H. (1987). “Pain, animal”. In G. Edelman, Encyclopedia of Neurosciences (pp. 898-899). Basel: Birkhäuser Verlag-Springer.
Francisco, Papa (2013). Evangelii Gaudium. Exhortación Apostólica. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Conferencia Episcopal Argentina.
Flecknell, P.A. (1998). Anestesia de animales de laboratorio. Introducción práctica para investigadores y técnicos. Zaragoza: Acribia.
Flecknell, P. & Waterman, A. (2000). Pain management in animals. London: Saunders.
Grimm, K. A.; Tranquilli, W. J. & Lamont, L. A. (2011). Essentials of small animal anesthesia and analgesia (2nd. Ed.). West Sussex: Wiley.
Hellyer, P.W. et al. (2011). “Pain physiology, pharmacology, and pain management. In Grimm, K.A., Tranquilli, W.J. & Lamont; L.A. (Eds.), Essencials of Small Animal Anesthesia and Analgesia. (pp. 82-146). West Sussex: Wiley-Blackwell.
IASP (International Association for the Study of Pain). (1994). IASP task force on taxonomy. Seattle: IASP Press.
Izquierdo, I. (2011). Somos nuestra memoria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Kruuk, H. (2003). Niko’s nature. A life of Niko Tinbergen and his science of animal behavior. New York: Oxford University Press.
Langford, D. J. et al. (2006). Social modulation of pain as evidence for empathy in mice. Science 312, 1967-1970.
Lascelles, D.X. & Gaynor, J.S. (2011).” Chronic pain management”. In Grimm, K.A., Tranquilli, W.J. & Lamont; L.A. (Eds.), Essencials of Small Animal Anesthesia and Analgesia. (pp. 147-157). West Sussex: Wiley-Blackwell.
Lewbart, G. A. (2012). Invertebrate Medicine (2nd. Ed.). United Kingdom: Wiley-Blackwell.
López Rosetti, D. (2017). Emoción y sentimientos. No somos seres racionales, somos seres emocionales que razonan. Buenos Aires: Planeta.
Lorenz, K. (1986). Fundamentos de Etología. Estudio comparado de las conductas. Barcelona: Paidós.
McFarland, D. (Ed.) (1981). The Oxford Companion to Animal Behavior. Oxford: Oxford University Press.
McKelvey, D. & Hollingshead, K.W(2003). Manual de Anestesia y Analgesia Veterinaria (2° Ed.). Barcelona: Multimédica Ediciones Veterinarias.
Merck, M.D. (2007). Veterinary forensics. Animal cruelty investigations (1stEd). Oxford: Blackwell Publishing.
Morton, D. B. (2010). “Pain, suffering and behavior”. In Bekoff, M. (Ed.), Encyclopedia of Animal Rights and Animal Welfare (2nd. Ed.), (pp. 398-402). Santa Barbara, California: ABC-CLIO.
Muir, W.W. &Gaynor, J.S. (2009). Painbehaviors. In J. S. Gaynor& W. W. Muir (Eds.), Handbook of pain management (2ª. Ed.) (pp. 62-77). St. Louis, Missouri: Mosby.
Nolan, A.M. (1994). Analgesia. En A.D. R. Hilbery, Manual de anestesia de los pequeños animales (pp.27-32). Zaragoza: Acribia.
Parera, A. (2002). Los mamíferos de la Argentina y la región austral de Sudamérica. Buenos Aires: El Ateneo.
Real Academia Nacional de Medicina. (2012). Diccionario de términos médicos. Madrid: Médica Panamericana.
Riba I Campos, C. (1997). “El pensamiento animal a la luz de la comunicación”. En F. Peláez del Hierro; J. Vea Baró, Etología. Bases biológicas de la conducta animal y humana (pp. 102-156). Madrid: Pirámide.
Rollin, B. (1998). “Veterinary Medical Ethics”. In Cruelty to animals and interpersonal violence: Readings in research and application. Lockwood, R. & Ascione, F.R. (Eds). West Lafayette: Purdue University Press.
Rollin, B. E. (2009). Introducción a la ética veterinaria: Teoría y casos. Zaragoza: Acribia.
Ryder, R. D. (2010). “Painism”. In M. Bekoff, Encyclopedia of animal rights and animal welfare (2nd. Ed.) (pp. 402-403). Santa Barbara, California: ABC-CLIO.
Silva, J. (2013). “Emociones y cerebro: una perspectiva de la Neurociencia Afectiva”. En J. Lavados, Neuropsicología. Bases Neuronales de los procesos mentales (pp. 160-170). Santiago de Chile: Mediterráneo.
Solomon, C. (2014). Infecciones que invaden el mar. Investigación y Ciencia (450), 36-41.
Terán, E. (2016). “La biofilosofía de la zoopsicología de Konstantin Gavrilov”. In E. Terán y J. Bianchi. Simposio Relaciones significativas, interdisciplinariedad y consiliencia. Homenaje a Juan Dalma y Konstantin Gavrilov. Actas XV Reunión Nacional y IV Encuentro Internacional Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC: Suplemento Agosto 2016, (pp. 93-94).
Terán, E. & Bianchi, J. (2016). “Dalma, Gavrilov y las relaciones significativas”. In E. Terán y J. Bianchi. Simposio Relaciones significativas, interdisciplinariedad y consiliencia. Homenaje a Juan Dalma y Konstantin Gavrilov. Actas XV Reunión Nacional y IV Encuentro Internacional Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento RACC: Suplemento Agosto 2016, (pp. 90-91).
Terán, E. & Coviello, A. (2015). ¿Sienten dolor los animales? Conocimiento, Investigación y Educación. Revista del Nivel Superior, Instituto San Miguel (Tucumán) (1), 13-20.
Terán, G. (2001). Cognition: is it posible in fish? Abstracts 52nd International Science and Engineering Fair (p. 8). Washington: Science Service.
Thorpe, W.H. (1982). Breve historia de la Etología. Madrid: Alianza
Tinbergen, N. (1951). The study of instinct. Oxford: Clarendon Press.
Tornese, E.B. (2013). “Neurobiología de la atención”. En E.B. Tornese, Neurociencia aplicada a los trastornos atencionales (pp. 17-40). Buenos Aires: Salerno.
Vargas, G. (2011). “Coma, estado vegetativo y de mínima conciencia”. En A. Yañez, Neurología fundamental (pp. 11-15). Santiago de Chile: Mediterráneo.
Vidal Fuentes, J. (ed.). (2016). Manual de medicina del dolor. Fundamentos, evaluación y tratamiento. Madrid: Sociedad Española del Dolor-Editorial Médica Panamericana.
Villar, M. J. (2015). Qué es el dolor. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Paidós.
Von Uexküll, J. (1945). Ideas para una concepción biológica del mundo. Buenos Aires: Espasa-Calpe Argentina.
Von Uexküll, J. (2016). Andanzas por los mundos circundantes de los animales y los hombres. Buenos Aires: Cactus.
Wobeser, G.A. (2009). Fundamentos de las enfermedades de los animales silvestres. Zaragoza: Acribia.
Zapardiel Lancha, A. & Pinta García, J. C. de la. (2016). “Principios generales, concepto de dolor y taxonomía”. In J. Vidal (Ed.), Manual de medicina del dolor. Fundamentos, evaluación y tratamiento (pp. 3-8). Madrid: Sociedad Española del Dolor-Editorial Médica Panamericana.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales con ISSN 2346-920X se adhiere a las diferentes iniciativas que promueven el acceso libre al conocimiento, por lo que todos los contenidos de la misma son de acceso libre y gratuito y publicados bajo la licencia Creative Commons, que permite su difusión pero impide la alteración de la obra e incluye siempre mención al autor/a y fuente.
Es decir, una licencia de tipo Atribución-NoComercial-SinObraDerivada.
Por ello, los correos electrónicos de los autores se encontrarán a disposición de los lectores, en caso de que deseen contactarlos personalmente.